Getafe posee muchos ejemplos de mala gestión de sus jardines y arbolado viario. Esto se manifiesta en aspectos como los siguientes:
- El mal estado del parque urbano principal del municipio, el Parque de la Alhóndiga.
- Las podas al arbolado de parques y calles
- La eliminación de malas hierbas
- Plantación y reposición de árboles
- La instalación de nuevos jardines
- Un ejemplo paradigmático: el parque botánico de El Bercial
- La continuidad de la gestión con la nueva corporación salida de las últimas elecciones municipales
Si quieres leer algo más ...
El Parque de la Alhóndiga
Magnolio seco en el Parque de la Alhóndiga por falta de riego |
Las podas del arbolado
Getafe son las drásticas
La eliminación de malas hierbas
Macizo de flores invadido de malas hierbas |
Plantación y reposición de árboles
Árbol seco por falta de riego |
La instalación de nuevos jardines
La instalación de jardines en los nuevos barrios de Getafe siempre tropieza con problemas: los árboles se secan y las praderas y macizos de arbustos son invadidas por malas hierbas, como resultado de una mala implantación de los jardines y un peor mantenimiento posterior.
Por ejemplo entre a la urbanización del Cerro Buena Vista, junto al Sector 3, y el Parque de la Alhóndiga se sembraron cientos de árboles. Prácticamente todos ellos se secaron por falta de riego. La obra la realizó la junta de compensación (unión de empresas constructoras de la urbanización), que cederá el espacio al ayuntamiento posteriormente. Pero se supone que lo deben de ceder en buen estado. Sin embargo dos años después de iniciada la plantación, el verano pasado había unos obreros regando con una cisterna los árboles secos. Me acerqué, les pregunté que hacían y me dijeron que estaban tan sorprendidos como yo, pero que era lo que les había mandado su encargado. Llamé a Parques y Jardines de Getafe y hasta parecían un poco ofendidos porque les recriminara que porqué se permitía regar unos árboles secos, cuando el agua podría hacer mucho más falta en otro sitio. Contestaron que aún no se habían hecho cargo de ese espacio (creo que aún son algo de responsables de lo que allí se hacía) y que conocían que todos los árboles estaban secos.
El Parque Botánico de El Bercial
![]() |
Tuberías rotas por desbrozadora |
Recuerdo que la inauguración de este parque se hizo, como todas, a bombo y platillo.
Pedro Pingarrón, presidente de la junta de compensación de El Bercial, se ha quejado de la gestión del Ayuntamiento en este parque. La empresa municipal LYMA hizo los desbroces con cuchillas, rompiendo las redes de riego por goteo que garantizaban el agua para los árboles. Según Pedro Pingarrón: "Es verdaderamente bochornoso que después de que se han invertido cerca de 500.000 euros, que el Ayuntamiento esté teniendo tan poca capacidad para manternerlo adecuadamente".
A día de hoy las tuberías de riego siguen rotas y no se observan alcorques en los árboles para realizar riegos con manguera. Muchas de las especies más exigentes en agua como abedules, alisos o fresnos se han secado, quedando únicamente como testimonio de que estaban allí los carteles indicadores.
La continuidad de la gestión
No es que esta mala gestión sea algo del pasado, de la antigua corporación que estuvo gobernando el municipio durante tantas legislaturas. Es que la actual sigue la misma tónica. No han cambiado grandes cosas. Aunque no se ha podado tanto ni tan intensamente como otros años, esto quizás se deba a que se ha podado menos, quizás debido a la crisis. Aún así en algunos árboles la cantidad de ramas cortadas ha sido excesiva, como los paraisos (Eleagnus angustifolia) de la Plaza Doctor Fleming, junto a la calle Leganés y cerca de la estación de Renfe Getafe Central. Por otro lado, la mala implantación de gran cantidad de zonas ajardinadas en los nuevos desarrollos urbanísticos, así como su peor mantenimiento, han tenido lugar durante la última legislatura.
En fin, la mala gestión de los parques y arbolado viario de Getafe conduce a que, en numerosos lugares, presenten un estado manifiestamente mejorable. Y esto no solamente es una cuestión estética, sino también ambiental. Además tiene repercusiones económicas. Piensesé lo que costará sustituir un árbol de 20 o 30 años, al que unas podas traumáticas han ocasionado la muerte, de los que ha habido muchos en Getafe. ¿Que precio tiene la reposición de arbustos que han sido ahogados por las malas hierbas?, ¿o de los muchos árboles que se han dejado secar por falta de riegos?. En época de vacas flacas estas preguntas resultan aún más preocupantes, cuando se quieren quitar recursos a servicios públicos importantes que podían contar con un mejor presupuesto si se gestionaran mejor otros sectores.
Galería de fotografías:
Parque de la Alhóndiga
... que después se secan |
Una de las zonas más abandonadas del parque, situada junto a el Hospital de Getafe. Mobiliario antiguo y descuidado y abundancia de malas hierbas
Riegos estropeados y sin arreglar..... .... otros que nunca funcionaron.
Primero se secaron los magnolios... ... después también los laureles.
Podas irracionales con el único objetivo de quitarle la sombra al paseante. El árbol central de la fotografía de la izquierda estaba aún sin podar.
Zona del Cerro Buena Vista
Muchos árboles muertos antes, incluso, de ser plantados.
... quitadas las hierbas muchos arbustos aparecieron muertos |
Detrás de todas estas hierbas hay romeros y lavandas
Aunque no lo parezca esto es una pradera de césped,
a la que se le dejado que le crezcan demasiadas hierbas.
Parque botánico de El Bercial
Detrás de este cartel debía de haber un abedul. Los alisos de la derecha también se secaron. Alisos y abedules fueron plantados en la parte más alta del caballón de El Bercial, la zona más seca y soleada, lo menos apropiado para especies que crecen al lado de los ríos o en sitios de elevada pluviosidad.
El caballón con hierbas tan altas "como la copa de un pino".
En lo que al tema que usted trata y a otros que nos puedan soliviantar, por lo general, la gente tiende a opinar que los políticos españoles son los causantes del 100 x 100 de los males y desgracias que nos asedian. Es cierto que son bastante nefastos para nuestros intereses, pero no es menos cierto que los ciudadanos españoles -generalizando-, somos bastante poco cuidadosos y exigentes. En cualquier caso, nuestros gobernantes no salieron de una "nave marciana", sino que nuestra clase política sale desde la misma sociedad. La misma sociedad que no valora el entorno natural, tira desperdicios en montes y jardines, quema bosques o tira colillas al campo desde su automóvil. Felicidades por su blog y saludos. Suerte
ResponderEliminarHola Fernando,
ResponderEliminarLo primero felicitarte por el blog, hacía falta algo así; un blog donde se de voz a la urbanidad de los barrios...en especial a la jardinería, porque es muy importante en zonas con tanta polución y tanto hormigón.
Soy del barrio de Buenavista y también me preocupa que no se riegue y el estado lamentable de los arboles.
Una pregunta; ¿conoces de alguna asociación que plante por su cuenta en zonas despobladas de arboles? Yo por mi cuenta planto por esqueje algunos arbustos pero mis conocimientos son mínimos.... Agradecería algún tipo de información.
Gracias y un saludo.
Hay asociaciones ecologistas que realizan plantaciones pero suelen ser poco efectivas. Las plantaciones deben de cuidarse: protegerse del ganado y de los animales silvestres mediante cercas, eliminación de malas hierbas, riegos si vienen veranos secos, etc. Si no es así suelen morir muchas plantas. Lo de los jardines es otra cosa ya que suele existir un presupuesto y un personal dedicado a su cuidado, y se manejan considerables presupuestos. Esto es lo que indigna de las malas prácticas jardineras que se deje perder tanto dinero, por una mala gestión (muerte de árboles y otras plantas por falta de riego o por fallos en los riegos, por malas podas, por invasión de malas, etc.). Esto la verdad es que nos indigna a muchos.
EliminarUn saludo